
Esto es algo que he aceptado hace muy poco aunque lo he sabido siempre.
El concepto de alta sensibilidad es un descubrimiento muy nuevo y todavía muy poco conocido. Hoy es un rasgo científicamente demostrado. Aproximadamente un 20% de la sociedad esta formada por personas altamente sensibles y muchas de ellas desconocen que lo son.
Os voy a dejar aquí un test elaborado por la psicóloga Elaine Aron muy sencillo, basado en sumar las respuestas afirmativas para orientarte a descubrir si eres una persona altamente sensible.
Aunque pienso que si lo eres esto solo te va a confirmar un rasgo que ya conoces en tu personalidad pero que a lo mejor creías que era negativo.
Es importante saberlo para dejar de plantearte que eres diferente al resto y no sabes por que razón. Porque conocerte va a ayudar a que evoluciones y seas mucho mas feliz.
Como dijo: Nieves Sanjuán (coach especializada en este tema) en el congreso Internacional sobre Alta Sensibilidad celebrado en mayo del 2018: la imperiosa necesidad de dar a conocer la Alta Sensibilidad también tiene su origen en «el impacto altamente positivo que genera en el individuo el hecho de descubrir que es una persona altamente sensible, y por ende, que todos aquellos aspectos de su personalidad que percibía como elementos diferenciadores respecto de su entorno».
Karina Zegers de Beijl, señala que las Personas Altamente Sensibles «tienen su sistema nervioso más fino, más desarrollado que la mayoría de la gente. Como consecuencia de ello, esa persona recibe relativamente mucha más información sensorial al mismo tiempo que otra persona con una sensibilidad media.«
¿Te has planteado alguna vez si…?
- Te emocionas facilmente.
- Eres una persona muy reflexiva con todo lo que haces.
- Te fijas en los pequeños detalles.
- Tu intuición esta muy desarrollada y percibes detalles sutiles que otros no ven.
- Empatizas mucho con los sentimientos y emociones de los demás.
- Te agobian las aglomeraciones.
- Te bloqueas cuando tienes que hacer muchas cosas a la vez, o no te dejan hacerlas a tu ritmo.
Son aspectos a tener en cuenta y plantearte si tú eres una persona altamente sensible pero no son los únicos.
La Dra. Elaine Aron es la psicóloga que descubrió el rasgo de la alta sensibilidad porque ella misma lo es y escribio en 1996 The Highly Sensitive Person , sobre individuos con altas medidas de sensibilidad del procesamiento sensorial y vendió más de un millón de copias.
Elaine N. Aron, es una persona altamente sensible que se formó en el Instituto Jung de San Francisco y dispone de una amplia experiencia en psicoterapia. Tiene un máster en psicología clínica por la Universidad de York (Toronto) y un doctorado del Pacifica Graduate Institute. Cuenta con numerosas investigaciones psicológicas publicadas en el campo de las relaciones familiares en distintos medios.
Os detallo a continuación lo que ella dice como experta en el tema sobre las PAS:
Elaine Aron define la alta sensibilidad como una preferencia sobre el procesamiento más profundo de la información, incluyendo asustarse con más facilidad y sentirse más afectado por la cafeína.
Pero sobretodo es que recibimos mas estímulos que se gestionan de una manera diferente, profundizando más que una persona que no tiene el rasgo.
Empezamos en su día con un cuestionario para medir la sensibilidad, pero claro todo el mundo quiere saber si esto es verdad. Lo que más nos interesa es el funcionamiento cerebral de las personas PAS (personas con alta sensibilidad) y las no-PAS. Utilizamos algo que se llama Resonancia Magnética funcional que es parecido a un scanner IRM.
Uno de los resultados más interesantes comparando personas PAS y no-PAS, esta relacionado con el área de la percepción, las áreas de atención se iluminan más en las personas PAS cuando reciben una tarea que requiere percepción.
También un resultado interesante es la mayor presencia en las personas PAS de la tendencia a la depresión, ansiedad, timidez y neuroticismo, teniendo en cuenta varios aspectos sobre su infancia:
Observando el resultado comparando personas PAS y no-PAS con una infancia dificil, las PAS tienen más posibilidades de desarrollar timidez, ansiedad y depresión.
Y también es importante destacar que si las comparamos con una infancia normal, las PAS tienen tendencia a desarrollar mayores competencias sociales.
Las PAS se comportan de forma diferente en sus relaciones:
-Cuando conocen a alguien nuevo necesitan ir gradualmente y puede que la primera impresión que den no sea la correcta ni definitiva.
-De cara a comprometerse con alguien van lentos.
-No les gusta tomar decisiones y sus decisiones son buenas pero les cuesta llegar a ellas. En cuanto al análisis y el hecho de no tomar decisiones precipitadas hay que ver la parte positiva en el resultado.
–Son serias en sus compromisos.
La dificultad de ser PAS viene por:
-Recibes mucha información sutil que detectas siendo PAS y que genera a veces un exceso de datos para gestionar y esta sobre estimulación produce consecuencias.
La Dra. Elaine Aron cuenta un ejemplo muy curioso que permite fácilmente entender esto: Su padre, cuando ella era pequeña le llevo a una empresa donde embalan naranjas. Allí las separan por tamaños: pequeño, medio y grande y las hacen pasar por una cinta transportadora con agujeros que tiembla para que las naranjas caigan por su agujero correspondiente según el tamaño. Elaine suele decir usando esta analogía que las PAS tienen 15 agujeros y esto funciona de maravilla mientras no vayan llegando demasiadas naranjas. Cuando llegan una gran cantidad de naranjas se produce un atasco y se amontonan porque no encuentran su agujero. Y las PAS cuando nos llegan demasiadas cosas a la vez nos cansamos y nos sobre-estimulamos lo cual tiene muchas consecuencias.
Una de las consecuencias de estar sobre-estimulado es:
-Funcionamos menos bien.
Por ejemplo alguien puede estar sobradamente preparado para un recital, que ha ensayado mucho en soledad y cuando sube al escenario sobre-estimularse con los focos, el público…y hacer una actuación muy por debajo de sus capacidades.
Las personas PAS tienen que vivir de una forma un poco diferente.
Por esa tendencia a la sobre-estimulación necesitan dormir 8 horas si o si y tener mas pausas y descansos y al menos 2 horas al día en el que das rienda suelta a tus pensamientos sea meditando, dando un paseo o hasta barriendo el suelo, permitiéndote pensar libremente y no en un tema concreto.
Ella considera que también convendría tener un día completamente libre a la semana para dormir y relajarse; y disfrutar de 4 periodos de una semana de descanso, en vez de solo unas vacaciones largas.
Elaine Aron concluye en su exposición que lo que le parece más importante respecto las personas PAS es que se valoren a sí mismas y que los otros las aprecien.
Piensa especialmente en los niños porque muchas de las PAS adultas le cuentan que sus propios padres no les entendían y que sufrieron bullying y lo pasaron muy mal. Y es como quitarle algo muy valioso al mundo ya que la investigación ha hecho visible, que justamente estos niños, en un ambiente bueno y positivo, pueden ofrecer mucho más.
Es decir, para Elaine es muy importante la educación, aprender sobre este rasgo en terapia y tener en cuenta toda la información sobre como educar a estos niños.
Y en cuanto a los adultos descubrir que eres una persona PAS muchas veces significa un cambio total en el sentido de que de repente puedes ver tu vida de una manera nueva y puedes llegar a comprender el por qué de ciertas decisiones y puedes llegar a valorarte y puedes dejar de comparate tanto con las no-PAS.
Conclusión Personal:
Con este post quiero haceros reflexionar sobre este apasionante tema y si es un rasgo de vuestra personalidad, como lo es en mi caso, os sirva para aceptarlo, conocerlo y abrazarlo porque vivir la vida de esta forma esta lejos de ser una cosa negativa.
Porque lo que caracteriza a las personas PAS son sus ganas de aportar al mundo su talento para contribuir en la medida de sus posibilidades en mejorarlo.
Dejamos atrás los tópicos de que una persona que llora con facilidad es débil, porque puede ser muy fuerte pero empatiza con el dolor ajeno lo cual le convierte en una buena persona. Y que si estas trabajando con buena cara o sonríes con facilidad, es que no trabajas, porque estas frases hechas generan que para trabajar se tenga que estar con cara de haber chupado un limón y eso no es lo más sano.
En cuanto a las personas PAS para que este rasgo de la personalidad que genera mas creatividad, amabilidad, empatía hacia el mundo no se convierta en una tortura para los que lo poseen hay que trabajar sobre ello de una manera adecuada:
- Autoconocimiento.
- Aceptación del rasgo.
- Evitar la sobre-estimulación respetando tus tiempos y ritmos para lo que la organización es importante porque llegar a todo sin bloquearse.
- Descansar lo correcto. Dormir lo adecuado (8 horas).
- Llevar una vida saludable en todos los sentidos, alimentación, ejercicio…
- Escuchar al cuerpo, porque es sabio y cuando algo no lo estas haciendo correctamente se queja.
- Controlar con meditación, mindfulness…la sobre-estimulación para evitar que nos perjudique.
- Respetarnos porque cada persona es diferente y eso hace que el mundo sea maravilloso porque de esta forma cada uno tenemos cosas diversas que aportar.
Todos somos cuerpo, mente y espíritu, y los tres conceptos están conectados, todos afectan a todos y cada uno debe funcionar correctamente. Por eso os aconsejo en el punto 6 escuchar al cuerpo, porque cuando nos sentimos mal es porque nuestros pensamientos no son los más adecuados y debemos reflexionar sobre ello para saber lo que nos pasa y cambiar esa frecuencia y seguro que cuando la cambiemos nos sentiremos mucho mejor.
Un abrazo a todos y todas espero que estéis bien y también vuestras familias, os envío mucho ánimo y os deseo salud y suerte para vosotros y vosotras y para todos.
¿Os ha gustado el post?
Muchas gracias querid@s lectores.
A T E N C I Ó N : Os espero en los comentarios!!!!!!
S Í G U E M E si no lo haces ya y te gusta mi contenido porque me anima mucho para seguir escribiendo. También en instagram que es por donde mas estoy.
Y regálame un me gusta si es que te gusta el post.