Os traigo hoy una increíble historia de superación que deja claro que todos los niños y las niñas nacen muy grandes y los adultos que les rodeamos solo tenemos que dejar que aflore esa grandeza.
Si algo tengo claro, es que los niños y niñas, que por otro lado todos nacimos siendo, son una fuente de inspiración para la vida.
Su alegría inmensa y sus ganas de descubrir el mundo, hacen que sus ojos brillen de ilusión y su sonrisa contagie felicidad.
Tenemos mucho que aprender de ellos, sobre todo de los niños de 0 a 6 años, porque cada año que cumplen, los adultos que les rodeamos: familia, escuela, sociedad en general… les ponemos límites y a veces no nos damos cuenta pero cortamos las alas de su creatividad e imaginación infinitas.
Creo en una educación en valores donde los límites dialogados sean la bandera, porque si a un niño o niña, le impones algo te hará caso por miedo pero no porque piense que eso es lo correcto y por tanto no lo aplicará en un caso similar.
Esto es un ejemplo semejante a la circunstancia que tiene una persona que no dispone de recursos para comer y tú solidariamente le das un kilo de arroz un día, ese día podrá comer, pero si le enseñas a cultivarlo podrá comer todos los días.
Respecto a la educación, a la grandeza de los niños y niñas y también madres, padres y grandes educadores vocacionales que dan lo mejor de sí mismos cada día en favor de nuestros pequeños, os quiero contar una conmovedora historia.
Quiero que conozcáis una historia que os va ha impactar muchísimo de la mano del gran Alex Rovira Celma, un ejemplo de educación y educador del ser humano, que aporta paz en mi alma cada vez que lo escucho y que os recomiendo que lo sigáis en todo lo que hace porque no os dejará indiferentes, el poso positivo de su mano está asegurado, a través también de todos sus libros, a cual mejor.

Os voy a contar a través de sus palabras:
Comienza diciendo de forma maravillosa:
Hay personas que han tenido acceso a una muy buena formación, pero que son maleducadas porque no tienen corazón.
Y hay personas que no tuvieron el privilegio del acceso a una buena formación, pero que son extraordinariamente bien educadas.
Su exposición trata sobre lo siguiente:
Porque es tan importante como miras a tu hijo
Dice Alex y yo lo comparto:
Creo que en la escuela, nos deben formar y deben completar la educación que se da en los hogares y creo que en los hogares debemos crear las circunstancias para que la educación florezca y complementar la educación que se da en las escuelas.
En ambos contextos debe haber esa mirada apreciativa que de alas.
Trata a un ser humano como es y seguirá siendo lo que es; pero trátalo como puede llegar a ser y se convertirá en lo que está llamado a ser.
Goethe
Alex Rovira
Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia.
Marcel Proust
Alex Rovira
Pueden, porque creen que pueden.
Virgilio
Alex Rovira
Atentos y atentas, a esta impresionante historia que os va a emocionar y seguro os va a hacer reflexionar:
Alex nos cuenta la historia de Kenzaburo Oe, segundo premio novel en literatura (1994).
Empieza diciendo:
En cierta ocasión su mujer se quedo embarazada.
El niño venía con el cerebro herniado, pero su mujer decía que ella quería alumbrar al niño, aunque sabía que una vez fuera alumbrado, se tendría que seccionar una parte del cerebro y eso podría generar muchos daños.
El niño nace y a raíz de la intervención, queda con autismo, pierde mucho la visión, ataques de epilepsia, descontrol de esfínteres, dificultad para el movimiento.
Y volvemos a lo que decíamos al principio, la mirada apreciativa, el efecto Pigmalión, a la transformación desde el amor.
Sus padres, padre y madre, no renunciaron en ningún momento a encontrar en ese niño que los médicos dicen que es un vegetal, algún don o característica que le lleve a florecer.
Le observan durante muchos años y aparentemente nada, hasta que un día el niño con 6 años, dice el nombre de un pájaro, paseando por un parque, un pájaro que canta.
Los padres se dan cuenta que al niño le fascina el canto de los pájaros.
Le compran cintas con cantos de pájaro.
Con el tiempo reconoce todos los pájaros, solo por el canto.
Deciden contratar a una profesora de música.
La madre, que es una gran fan de Mozart, le pide que por favor, si puede, le enseñe o le toque canciones de Mozart, porque él apenas responde, apenas habla, tiene un lenguaje muy limitado.
A los 11 años, llega un día la maestra a casa y Hikari le entrega una partitura mal escrita a mano con unas notas.
Ella empieza a interpretar y se queda asombrada porque son estructuras muy asimilables a las composiciones más básicas de Mozart.
El niño le dice que lo ha compuesto él, ella no da crédito. El niño le enseña otras composiciones…
Hoy Hikari Oe es uno de los autores de música clásica contemporánea más vendidos en el mundo.
De su primer disco se vendieron 80.000 unidades.
17 canciones breves, compuestas por un niño con autismo, una discapacidad visual importante, etcétera.
_________________________
Insisto creo que no somos conscientes de la capacidad que tenemos de transformar a los demás.
Y cuando, si se combina todo eso, hacemos florecer al ser amado.
Alex Rovira
___________________________
Si queréis escuchar la maravillosa música de Hikari Oe aquí os dejo una muestra porque es realmente maravillosa.
¿Qué sientes al escuchar esta historia?
¿A qué no te deja indiferente?
Nos vemos en comentarios, me encantará saber si coincidimos en lo que te ha hecho sentir
Si os gusta lo que escribo me encantará teneros en mi equipo así que deja tu email en la cajita para que te lleguen todos mis post a tu bandeja de entrada.
Y nos vemos en instagram aquí