Como podemos aumentar nuestra energía

Hay que subir la energía en momentos de crisis

La energía lo mueve todo y por definición es «la capacidad y fuerza para actuar física o mentalmente«, así que nos queda claro que es vital para nuestra vida.

Por tanto:

¿Como podemos conseguir tener más energía?

Esto sería maravilloso para poder hacer muchas más cosas eficazmente. ¿Verdad?

He estado investigando sobre ello porque en el anterior post que escribí con intención de motivar y subir el ánimo en estos duros momentos a nivel mundial que vivimos, al trabajar este tema de la energía se me quedaron en el tintero muchas cosas interesantes que ya sabía y otras que descubrí y quiero compartir con vosotr@s.

Lo primero que tenemos que saber es administrar nuestra energía sea mucha o poca.

Saber que nos aporta energía y cómo gestionarla y para ello tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

Que nos aporta energía:

1. Alimentación:

Todos sabemos lo importante que es comer sano para gozar de buena salud y para tener energía también lo es.

Si ingerimos en forma de alimento más energía de la necesaria engordamos y al contrario nos desnutrimos, así que tenemos que adaptar una dieta saludable a nuestro consumo energético, teniendo en cuenta que el cerebro consume una media del 20% de la energía del cuerpo y el sistema digestivo un 30%.

2. Ejercicio

Hay personas que piensan que hacer ejercicio cansa pero a decir verdad nos recarga la energía.

Por eso es genial practicar ejercicio por la mañana antes de hacer cualquier tarea y si no es posible siempre antes de las 18.00 porque más tarde el aporte extra de energía no nos permitirá dormir bien.

3. Dormir

Este punto es muy importante pero ¿sabemos dormir bien?

Hay que tener en cuenta y estudiar los ciclos del sueño.

4. Sexo

Como de energía hablamos no podemos olvidar este punto diferenciando entre hombres y mujeres porque tienen una forma opuesta de reaccionar.

Las mujeres: se cargan de energía.

Los hombres se descargan de energía y de hecho duermen mejor después.

Dice la rumorología histórica, según nos cuenta Jürgen Klaric, que me ha inspirado mucho en este tema de la energía que Napoleón perdió su última batalla a causa de tener un encuentro con su mujer una hora antes…

5. Meditar

Los expertos dicen que meditar relaja el sistema nervioso porque reduce el estrés malo que acaba con nuestra energía.

Y nos ayuda a descansar mejor y dormir bien hemos comentado que es importante para subir la energía, esta claro que meditar es un buen hábito que nos aporta energía, os lo recomiendo.

6. Respirar

A través de la respiración oxigenamos el cuerpo y si lo hacemos bien reducimos el estrés. Esta muy relacionado con la meditación que a nivel básico se enfoca en concentrarte en la respiración y hacer respiraciones profundas abdominales.

Es curioso que podamos estar toda la vida estudiando y nadie nos enseñe a respirar bien, creo que debería ser la primera lección de los niños y niñas cuando empiezan la primaria, ¿no creéis?

7. Entorno

Si tú trabajas y te esfuerzas con todas las herramientas que os he mencionado en los anteriores puntos y tienes al rededor personas tóxicas que acaban con tu energía será difícil mantenerla alta.

Especificando, si tu pareja te roba energía tienes un problema…

Puedes hacer dos cosas, una alejarte de ella y otra es explicarle para que aplique a su vida todas las técnicas anteriores para subir su energía que seguro que es baja y necesita robártela a ti.

Como cosa curiosa Jürgen Klaric explica que las personas infieles pierden mucha energía porque al estar con personas diferentes la energía se pierde y no les regresa, sin embargo si son fieles y leales a su pareja la energía que le dan se queda en casa y es una manera de no perderla.

Tengo que añadir que la mala conciencia que supongo les genera este mal hábito tiene que estresarles y hacerles perder energía doblemente.

8. Entorno ampliado

Si la energía se te baja en el trabajo porque el ambiente es tóxico, hay que observar a tu jefe lo primero y el entorno en general después.

Si sales de la oficina venido abajo es importante que cuando salgas realices actividades que te suban la energía porque si no puedes acabar fatal, y esto os lo digo por experiencia.

Puedes leer que también sube la energía, practicar ejercicio y lo que hemos ido comentando según lo que mejor os funcione a cada uno, pero es importante buscar una solución, si no puedes dejar el trabajo que es la solución más drástica y según el caso más efectiva.

9. Actitud

Es importantisima en el tema de la energía.

Por ejemplo ladrones de energía son:

-Criticar

-Ser negativo

-Vivir la vida de los demás.

Fuentes de energía:

-Ser agradecido de verdad (a tu corazón tú no puedes engañarle)

-Ser positivo

-Sonreír

-Ser solidario

-Ayudar…

10. No estar reñido con el dinero

Ni los ricos son malos, ni los pobres son todos buenos, simplemente hay que tener pensamiento de abundancia, no necesitar grandes cosas porque eso siempre te hará pobre, tenemos que valorar lo que tenemos y hemos de tener en cuenta que nos parezca bien o mal todo lo material se compra con dinero.

11. Lo que te apasiona en la vida

Esto lo tengo claro, yo puedo pasarme cuatro horas escribiendo, hoy por hoy no gano nada con ello y lo que me motiva es ayudar, motivar, inspirar y hacer reflexionar a todas las personas que me leéis para que mejoréis pequeñas cosas que hacen posible vivir la vida mucho mas feliz y plena.

A veces lo que te apasiona no lo ves porque es algo que te gusta, te resulta fácil, te fluye solo, no le das importancia y vas en una dirección que siempre hace que en cualquier edad te plantees que esto es lo que siempre has querido hacer, a veces te das cuenta en el amanecer de la vida y otras en el ocaso, por circunstancias de la vida pero nunca es tarde para ser feliz.

Lo bueno en cualquier caso es que todo lo que hagas lo hagas con pasión siempre, yo en eso si creo firmemente.

12. Necesitamos energía para:

-Para aprender.

-Para ayudar a los demás.

-Ayuda a saber tomar decisiones.

-Emprender, hacer cosas.

-Si quiere amor tienes que dar amor.

-Para cambiar.

Para llenarte de energía la conclusión Jürgen Klaric es la siguiente:

1. Aléjate de la gente que te chupa la energía.
2. Esfuérzate, se leal y cuida a quien te de energía. Se agradecido en la vida con quien te ayuda.
3. Enfócate mucho en lo que te hace vibrar.
4. Da sin pedir nada a cambio. Quien regala al mundo energía se carga de energía.

Lo importante para cambiar es que tú lo decidas y camines en esa dirección y para ello tienes que tener la energía suficiente para hacerlo, así que aplica estás técnicas para que puedas conseguir la energía necesaria para conseguir tus sueños.

Para todos y todas mucha salud y suerte. Un fuerte abrazo.

¡Arriba la energía y arriba el ánimo!

Que importante es tener la energía a tope, cuando nos levantamos y emprendemos un nuevo día lleno de cosas por hacer.

En estos momentos que vivimos, encerrados en casa, la mayoría, necesitamos que la energía se mantenga alta, para no perder el ánimo y poder disfrutar con nuestras familias de momentos creativos, comer saludable, y mantenernos en buena forma física y mental para seguir con nuestras vidas o reinventarnos cuando pase todo.

Como todos sabemos: “la energía ni se crea ni se destruye únicamente se transforma” y así lo indica la ley de conservación de la energía, descubierta a mediados del siglo XIX por R. Mayer, J. Joule, Helmholtz y otros.

Pues bien, vamos a transformarla en energía positiva, en generosidad, en buenas intenciones y buenos actos y sobre todo en responsabilidad.

Aquí se demuestra también la importancia de «mente sana in corpore sano» que ya contemplaba el romano Décimo Junio Juvenal entre los siglos I y II d.C.

Todo está relacionado y tenemos que trabajar nuestros pensamientos negativos y victimistas y transformarlos en pensamientos positivos y resilientes porque es indudable que estamos pasando por unos momentos complicados, únicos en nuestra historia y donde el miedo a lo desconocido aparece porque sería ilógico no tenerlo.

Si conseguimos este reto cambiando nuestros pensamientos negativos nos sentiremos bien y nuestra energía favorecerá que nuestro ánimo sea el correcto y podamos hacer grandes cosas porque aflorará nuestra mejor versión.

Tanto si estamos en casa cuidándonos a nosotr@s mism@s y a nuestras familias y protegiendo a tod@s, siendo responsables, o nos toca salir a trabajar al servicio de los demás siendo más valientes todavía, el ánimo y la energía tienen que estar altos para poder hacer frente a lo que nos requiere el día.

La correcta gestión de la energía es tan importante como todos estos temas que os apasionan, ¡ y a mi también!!

• Gestión del tiempo

• Organización

• Planificación de tareas

• Tener claras las prioridades

• ….

Porque como no tengamos la energía adecuada:

¡A ver quien es eficaz en la consecución de sus objetivos!

Hay que tener en cuenta aquí algo importante: los seres humanos no somos máquinas aunque a veces lo parezcamos, somos de carne y hueso y nos afectan las emociones que eso si tiene mucho que ver con la gestión de la energía: la gestión de las emociones.

Hay momentos del mes o del año o incluso en cada día donde nuestra energía está alta, a tope de power, que dice mi psicologa favorita Patricia Ramirez, y momentos que baja del todo.

Aquí un gesto de compañerismo, reir con un amig@, un mensaje cariñoso de alguien que te aprecia, un abrazo o un beso (esto lo dejamos para cuando venzamos al coronavirus…) te recargan la energía más que un bollo de chocolate recién horneado.

Os cuento una historia personal que data de hace al menos dieciocho años:

En ese momento entré a trabajar en una empresa de marketing on line, donde vendíamos por télefono, espacios publicitarios para empresas conectando negocios locales con clientes, porque ya se sabe que si no te ven no existes. Como las ventas no son faciles, la empatía, la paciencia y la facilidad de comunicar tienen un papel muy importante para llegar al corazón del cliente.

Estoy convencida de que el producto puede ser bueno pero lo importante al 80% es la persona que lo vende y su seguridad al venderlo.

En esos momentos tenía un equipo de trabajo en el que había ayuda y cooperación por parte de algunos miembros y no tanta por la de otros pero como en todos los sitios…

Y había un compañero que no estaba pasando un buen momento en cuando a seguridad en si mismo y se venía un poco abajo después de cada negativa de los clientes.

Mi forma de animarle, era ponerle un mensaje motivador en un posit pegado en su mesa, que a veces solo era una carita sonriente con una palabra positiva. La verdad es que esos mensajes le llegaban a él y a otras compis que también lo necesitaban y les sacaba siempre una sonrisa, aunque solo durara un momento.

Ni yo misma fui consciente de cuantos mensajes motivadores les regale, hasta que mi jefa muy enfadada me llamó un día la atención con los posit en la mano, como que había perdido el tiempo y el dinero de los posit en semejante acción, menos mal que mis resultados eran buenos…

Después usábamos papel reciclado, pero la motivación, cooperación entre los semejantes no debe perderse eso hace que la energía fluya y funcione por cauces adecuados, porque un equipo de trabajo funciona si todos sus miembros caminan juntos hacia el mismo destino.

La demotivación genera constantemente a las empresas la perdida de grandes profesionales que si supieran o se les ayudarán a gestionar correctamente sus emociones esto no sucedería.

¿Qué pensáis vosotr@s?

Me encantaría saber vuestra opinión sobre esto en comentarios

Os he contado esta historia porque es un caso real, un recuerdo entrañable para mi, en el que conseguí subir la energía de mis compañer@s y sobretodo el ánimo mediante la empatía, amabilidad y la cooperación y creedme que yo he recibido el doble por parte de ell@s.

«Somos seres sociales por naturaleza» como dijo Aristóteles ya entre los años 384-322 a. de C., y necesitamos de los otros para sobrevivir.

Y la energía no lo es menos, tenemos nuestra energía como individuo pero también hay que tener en cuenta la energía del entorno porque nos afecta para bien o para mal.

Cuando estás con personas que te alegran, o que tú les alegras a ellas, hay risas, buena honda, que dicen algunos, eso genera una energía muy positiva y sube el ánimo, pero también nos encontramos en entornos donde la energía baja, por la toxicidad que desprenden las personas con las que nos relacionamos, consciente o inconscientemente por su parte, pero en cualquier caso son vampiros energéticos.

En estos casos, no hay una solución fácil, si son personas con las que te tienes que relacionar por vínculos familiares, laborales…obligatoriamente, pero si no es así, los mas prácticos dicen, sal de ahí, que ya estas tardando…

Si queréis profundizar sobre como nos afectan las personas tóxicas y que hacer al respecto os recomiendo un post anterior que escribí sobre este tema: titulado: Cómo nos afectan las personas tóxicas y que podéis leer aquí

El caso que nos ocupa es como canalizar nuestra energía y gestionarla bien para que nos podamos recuperar de bajones inesperados.

Es mas fácil de lo que parece, la clave está en ser conscientes, tenemos que regular la energía, reconocer lo que nos la baja o nos la sube al máximo.

Porque aunque hay factores comunes para todas las personas: como comer, dormir, hacer ejercicio… que suben o bajan la energía es muy importante saber lo que a cada uno nos afecta para trabajar sobre ello.

Cuando estamos tristes, bajos de moral y no sabemos ni si quiera el motivo, muchas veces se debe a una bajada de energía.

Y si por ejemplo hacemos ejercicio nos damos cuenta de que nos sentimos mejor, mas animados y mas activos… pues no es casualidad.

Al hacer ejercicio el cerebro libera una proteína llamada BDNF que posee un elemento protector y reparardor que afecta a las neuronas y nos genera que nos sintamos mejor. También se liberan endorfinas que nos bloquean la sensación de dolor.

Tenemos que aprender a canalizar nuestra energía porque eso influye mucho en nuestro estado de ánimo y por supuesto en nuestra eficacia a cualquier nivel.

Os aconsejo un ejercicio:

Reflexiona sobre lo siguiente:

¿En que momento del día estas a tope de energía?

¿Que hace que baje tu energía?

¿Que te carga las pilas en su máxima potencia?

¿Que personas te roban la energía?

¿Que personas te suben la energía?

Esta claro que si eres consciente de lo que te carga la energía y de lo que te la agota conseguirás preveer actividades que requieran máxima energía encontrándote preparad@ para ello.

Sabiendo esto podrás organizarte para desempeñar las tareas que requieran mas energía por tu parte coincidiendo con el momento del día en el que tu estés mas productiv@.

Si tienes mas energía por la mañana ese es el momento de hacer las tareas mas productivas y cuando tu energía baja dejar tareas mas fáciles y que requieran menos esfuerzo.

Si eres consciente de como funciona tu energía también puedes alternar actividades que te aporten una recarga asegurada como son: una alimentación saludable, hacer ejercicio o dormir bien.

La mejor manera de canalizar nuestra energía es invertirla en un proyecto que nos va a permitir compartirla con los demás.

Y lo que mas me carga la energía a mi son vuestros comentarios porque me hace saber que he podido tener un impacto en la vida de alguien y le he hecho reflexionar o inspirado para mejorar algo en su vida o para conocerse mejor.

Tres recordatorios:

Cuando tu energía este al máximo crea un proyecto para compartirlo con los demás.

Si baja, tu energía haz ejercicio, respira aire puro y recibe rayos de sol, en estos momentos desde la ventana de tu casa o baila, canta, lo que a ti te sirva después de haberte observado.

Ten cerca a las personas vitamina que te recargan la energía, ahora por teléfono o videoconferencia, son una fuente inagotable.

No olvidéis que cuando nosotros compartimos nuestra energía con el mundo, el mundo nos regresa buena energía, de distintas formas.