¿Eres una persona resiliente?

La resiliencia es un concepto relativamente nuevo, en el mundo laboral y aplicado a las personas, pero muy antiguo en el mundo de la metalurgia que es de donde ha surgido.

En la metalurgia, resiliencia significa: la cantidad de fuerza o presión que hay que ejercer sobre una pieza de metal para que ésta no se deforme.

Este concepto se lo he escuchado muchas veces a mi admirado, Dr. Mario Alonso Puig que lo explica magistralmente. Y añade otro concepto: el de la flexibilidad referido al tiempo que hace falta para que la pieza vuelva a su estado normal o la persona supere el trauma.

La RAE nos da una definición sobre el concepto en la metalurgia:

Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

y sobre la psicología:

Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

La resiliencia a mi modo de verla según lo que he estudiado sobre ella: es la capacidad que tenemos para afrontar las adversidades de la vida y superarlas, resultando fortalecidos.

Una persona resiliente es la protagonista de su propia vida y no se pone límites en el futuro, por cosas que no ha conseguido en el pasado, simplemente busca, trabaja y se esfuerza para conseguir sus metas.

Hay grandes ejemplos en el mundo de la ciencia, el deporte de alta competición, refugiados, personas que han estado en un campo de concentración, supervivientes de una catástrofe natural…

Y en todos los casos se cumple el poder del esfuerzo, de no tirar la toalla ante los fracasos y mantener siempre el pensamiento en el éxito.

Escribí un post sobre Thomas Edison cuya vida me parece fascinante y la verdad seria un buen ejemplo de persona resiliente os lo recuerdo aquí para que podáis leerlo.

En todos los casos, la visión de la vida con optimismo es lo que les ha permitido superar todas las adversidades, viendo desafíos donde otros ven problemas imposibles de resolver.

Nelson Mándela después de casi treinta años en la cárcel por sus ideas políticas contrarias al apartheid imperante en Sudáfrica, consiguió ser presidente pasados los setentaicinco años, acabando con la discriminacion étnica.

El concepto de resiliencia cobró importancia y actualidad gracias a Boris Cyrulnik, ya que es un auténtico ejemplo de persona resiliente en mismo.

Nació en Burdeos en 1937. Sus padres, emigrantes judios de origen ucraniano, tras la ocupación nazi, fueron arrestados y llevados a campos de exterminio dónde murieron.

Boris con tan solo cinco años logró huir y mantenerse oculto hasta que fué acogido con una identidad falsa, Jean Laborde, después de pasar por muchos sitios donde se escondía de las redadas policiales.

Este médico francés, gracias al apoyo de su familia de acogida, se especializó en psiquiatría, neuropsiquiatría y psicoanálisis, porque tuvo claro que con su biografía podría ayudar a muchos niños traumatizados por distintas causas.

Este post lo empece a escribir hace varios meses y lo deje en este punto porque la vida me puso delante una situación para saber lo que es la resiliencia en vivo y en directo:

mi madre se cayó y se rompió la rodilla y la mano derecha siendo diestra

A partir de estos eventos tomas conciencia de que:

1. Somos frágiles cual gusanillo de seda.

¿Por qué, en ocasiones, nos creemos más que los demás?

2. Necesitamos ayuda muchas veces.

Mi madre tropezó con un anormal desnivel del ascensor al disponerse a subir a casa, quedó tendida en el suelo y no se podía mover y gracias a que dos vecinos acudieron al oírla gritar, la levantaron y la subieron a casa porque venía sola con mi hijo del cole.

En ese momento te das cuenta de que una persona que lleva el barco de su casa no puede moverse sola para hacer absolutamente nada y que hay dos opciones:

1. Lamentarse y no reaccionar viviendo en el victimismo de porque a mí.

2. Aceptar, respirar y coger fuerzas y pensar que esto pasará y voy a poder con ello.

Ha sido muy duro, también para mí que me he ocupado de todo junto con mi hermano y sigue siéndolo porque está en proceso de recuperación aunque ya puede desplazarse con muletas y es diferente.

Yo doy gracias de poder ayudarla porque es lo menos que puedo hacer por ella.

Es un ejemplo de resiliencia y por eso os lo menciono.

¿Conocéis algún caso de persona resiliente cercano?

Contármelo en los comentarios, me encantará❤️

Os deseo un feliz Domingo y una maravillosa semana donde todos vuestros objetivos se vean cumplidos.

¿Os gusta el post?

Un abrazo

2 comentarios en “¿Eres una persona resiliente?

  1. María Begoña García García

    Buenos días, Ana. Me ha gustado mucho este post. Como bien dices, la resiliencia es la capacidad de nuestro cerebro de aprender de las experiencias y adaptarse. Creo que la gran mayoría, somos resilientes. Av veces es difícil ver con perspectiva ciertas situaciones que consideramos negativas pero cuando podemos reflexionar y ver con distancia, nos damos cuenta que nos ha enseñado que no somos tan frágiles y que el ser humano puede superar y adaptarse a las situaciones más difíciles y tremendas.
    Un saludo a todos.

    Le gusta a 2 personas

    1. Holaa Begoña!!! Muchas gracias por tu comentario lleno de valor. Así es, cuando estas viviendo el desafío y sufriendo inmersos en él, no podemos verlo con claridad, pero si reflexionamos una vez que pasa y salimos victoriosos es más fácil ver con claridad todo lo que hemos aprendido y la fuerza que nos ha generado. Feliz Domingo cariño 😘❤️

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s