La importancia del perdón para vivir en sociedad

Hay tres palabras que brillan como el sol y que abren todas las puertas: saber pedir perdón, saber decir por favor y dar las gracias.

Vamos a empezar esta semana con el perdón que engloba dos partes: saber pedir perdón y saber perdonar.

Saber pedir perdón no es fácil, es un acto de generosidad donde el orgullo herido pasa a un segundo plano y reinan las ganas de armonía, diálogo y comunicación con el otro.

Frases sobre el perdón:

«Inscribe los agravios en el polvo, las palabras de bien inscríbelas en el mármol»

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

«El débil no puede perdonar. El perdón es un atributo de los fuertes»

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

“Yo soy yo y mis circunstancias”:

José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español, (18831955)

Antes de criticar a alguien que no tiene su mejor cara pensad en esta frase.

Está claro que nuestra personalidad se ve afectada por el entorno en el que vivimos, las personas con las que nos relacionamos y las experiencias que vamos teniendo en nuestro camino.

Ante una situación que nos ha dolido en el pasado, cercano o lejano, cuando nos relacionamos con los demás, lo más importante para empezar a perdonar, es observar mirándolo desde afuera, aceptando que ha ocurrido pero ya no nos afecta.

Esto es fácil de decir y más difícil de hacer.

Para poder gestionar esta aceptación de la realidad puede ayudar meditar sobre ello.

Que no asuste ni parezca raro tener que meditar en este punto porque simplemente es: pararse, cerrar los ojos, respirar profundo, concentrarse en el desafío y verlo desde otra perspectiva, como si se tratase de la circunstancia de otra persona y observado desde afuera.

De esta forma, es más fácil aceptar la situación y superarla para que no nos afecte y no nos limite en nuestra vida.

El odio y el rencor, perjudican al que lo sufre y no afectan al que los ha originado. Por lo tanto, pensando en nuestra salud física y mental, vamos a liberarnos del resentimiento que nos toxifica, a través del perdón.

Si en el pasado alguien nos ha dicho o nos ha hecho algo que nos ha ofendido realmente, esto nos genera una energía muy negativa.

Lo podemos comprobar en el momento en el que lo pensamos, ¿cómo nos sentimos? Pues comprobadlo..fatal, como si estuviéramos viviendo la ofensa en el momento presente.

Es algo que tenemos que superar y liberar para que nuestra energía fluya correctamente y de forma positiva.

Hay cosas que son difíciles de perdonar, seamos realistas y sobretodo cuando la persona que nos ha ofendido, ni se arrepiente, ni nos pide perdón, ni tan siquiera siente un poco nuestro mal estar. En estos casos nos lo tenemos que tomar como un aprendizaje de vida y nos tenemos que perdonar a nosotros mismos para liberar el resentimiento y volver a encontrar nuestra paz y armonía.

Tenemos que saber que el rencor, la ira, la angustia y el resentimiento nos pueden generar dolores físicos y para mejorar nuestro cuerpo y nuestra mente solo el perdón nos da la clave para retomar nuestra vida con paz, armonía y serenidad.

Por supuesto nosotr@s tenemos que pedir perdón y saber perdonar en todas las ocasiones que se nos presenten.

Os deseo una feliz semana llena de éxitos cumplidos y corazón sereno!!

Muchas gracias por leer mis post que espero que os gusten porque con esa intención e ilusión los escribo 😘

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s