¿Cómo te llevas con la ansiedad?

Este post se lo dedico a Paloma que respondiendo a mi ofrecimiento por Instagram, de desarrollar el tema que más necesitéis, me ha pedido que hable de la ansiedad y espero que le sirva mucho porque con esa intención lo escribo (ya me dirás en comentarios, Paloma 😉) y espero que os guste a tod@s vosotr@s que leéis todos mis post y por ello os doy las gracias de todo corazón

Lo primero a tener en cuenta es saber algo:

¿Qué es la ansiedad?

Es la respuesta de nuestro cuerpo cuando se siente amenazado.

Ante una situación real de peligro, imaginemos que estamos en la selva frente a una leona, la ansiedad, que es un síntoma del estrés, es una buena herramienta para poder defendernos.

En esa situación: ¿qué nos ocurre?

1. Se activa el sistema nervioso simpático del cerebro.

2. Se acelera la respiración

3. Se acelera el corazón.

4. Nuestros músculos se ponen en tensión.

Es la consecuencia que nos prepara, ante esta alerta para:

1. Empezar a correr.

2. Defender, si un ser querido está en peligro ante la fiera.

3. Quedarnos bloqueados.

¿Cuál es el problema de la sociedad actual?

Que convertimos cualquier desafío del día a día, en una amenaza como la de encontrarnos a la leona.

La ansiedad es buena porque te informa y te alerta de que hay un peligro, para que puedas reaccionar ante él.

Se activa el estrés bueno: eustrés que nos permite estar más concentrados, más atentos y ser más ágiles, por ejemplo ante un examen, entrevista de trabajo…

Pero si en cada cosa que hacemos sufrimos ansiedad, estamos gestionando mal este mecanismo de defensa, generando un estrés malo que si se mantiene de forma continuada, nos va a perjudicar en nuestra salud.

Existen técnicas para manejar el estrés y la ansiedad de una forma adecuada basados en la respiración como es el mindfulness del que ya os hablé en otro post que os recuerdo aquí

Es muy importante y esta misma disciplina se basa en ello, no estar pensando en los problemas del pasado que ya no podemos solucionar o vivir con miedo al futuro porque nadie conoce lo que ocurrirá y enfocarnos en el momento presente, en el aquí y ahora de la actividad que estemos desempeñando, para poder ser más eficaces y vivir con serenidad.

Podemos añadir aquí que cuando la ansiedad es limitante y no sabemos gestionarla se produce un ataque de pánico.

Síntomas del ataque de pánico:

1. Palpitaciones (taquicardia)

2. Falta de aliento o sensación de sofocación.

3. Sensación de asfixia.

4. Dolor, molestia en el pecho.

5. Mareo e incluso desmayo.

6. Náuseas o molestias abdominales.

7. Temblores.

8. Sudoración o escalofríos

9. Miedo a perder el control

10. Miedo a morir.

11. Sensación de hormigueo, entumecimiento.

Esto requiere ayuda profesional como dice es su vídeo el psicólogo Rafael Santandreu, que os indico al final y que os recomiendo que veáis porque habla de forma muy interesante sobre los ataques de pánico.

Todo lo que escribo esta basado en lo que a mi me han enseñado grandes profesionales del campo de la psicología, psiquiatría, medicina del aparato digestivo, en sus vídeos y a través de sus libros que os recomiendo y que os voy a mencionar a continuación.

Voy a compartir un vídeo de cada uno que merece mucho la pena escuchar porque son todos maravillosos y creo que pueden ayudaros mucho:

Patricia Ramírez, psicóloga, que además de tener un sentido del humor excelente es genial por lo que sabe y lo bien que lo transmite y podéis ver aquí

Marián Rojas, psiquiatra e hija de psiquiatra, lo lleva en la sangre, habla en este vídeo cortito pero espectacular de la ansiedad de forma muy clara, os lo recomiendo aquí

Mario Alonso Puig, cirujano del aparato digestivo y en los últimos años conferenciante sobre motivación, estrés..porque tiene un don natural para ello por su manera de expresarse y el cariño y saber hacer que transmite a su audiencia y que podéis ver aquí

Rafael Santandreu, psicólogo que tanto aporta es sus vídeos y con todos sus libros, como los grandes profesionales anteriormente mencionados, nos explica en este vídeo cómo superar los ataques de pánico. Podéis verlo aquí os lo recomiendo.

Espero que os haya gustado el post y os ayude a gestionar mucho mejor las emociones.

¿Qué opináis sobre la ansiedad?

¿Sabéis gestionarla bien siempre?

Un abrazo, feliz fin de semana 😘

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s