Ya está pasando el verano y ha llegado septiembre.
Nueva etapa, nuevo camino. Un volver a empezar.
Para los niños nuevo curso, una nueva aventura de aprendizaje.
¿Qué emoción sentimos?
Ilusión, pena, alegría tristeza…
Son sentimientos encontrados porque acaba el periodo vacacional, normalmente sin horarios y preocupaciones. Y esa cuerda muy destensada ahora, debe tensarse con rutinas que a veces no nos gustan…
Me voy a centrar en el mundo de l@s niñ@s que son los protagonistas de este post, y voy a dejar la vuelta al trabajo de los adultos para otro momento pero con mucho que decir también 😃
¿Por qué hay niños a los que les entristece la vuelta al cole?
Hay algunos datos que deben saber y así puede que piensen muy diferente:
Se hace imprescindible pensar en los niños que no pueden disfrutar de este derecho fundamental. Según Naciones Unidas, más de 100 millones de niñ@s no pueden acudir a la escuela.
Impresionante ¿verdad?
Creo que con este dato hay que darle la vuelta al concepto de: -mama, no quiero ir al cole…
Ya que algunos niños privilegiados, los que hemos ido y los que van al colegio, lo hacen para adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse en el mundo de los adultos en el futuro.
Te enseñan además de contenidos esenciales para los cerebros llenos de capacidad y espacio de nuestr@s niñ@s a aprender, porque el aprendizaje constante es necesario tenerlo activo toda nuestra vida.
La inteligencia se va desarrollando, si nos esforzamos en aprender sin fecha de caducidad, porque como todo con la práctica vamos mejorando sin límites.
Para que reflexionemos sobre la suerte que tenemos y se lo transmitámos a nuestr@s hij@s, niet@s, sobrin@s…os cuento lo siguiente que he leído:
«El desarrollo del mundo moderno, la independencia de un gran número de países, la necesidad de emancipación real de las personas y de la participación cada vez más activa y productiva en la vida económica, social y política de los millones de analfabetos adultos que aún existen en el mundo, hace imprescindible cambiar las políticas de educación nacionales. Los sistemas educativos tienen que responder a las necesidades de formación tanto de las generaciones jóvenes que aún no han comenzado la vida laboral, como de las ya adultas que no se han beneficiado de los mínimos esenciales de una educación básica.»: (ONU)
La escolarización permite formar seres humanos con capacidad de reflexión y adquisición de valores.
Sin la escuela es muy difícil formar personas libres y capaces de participar en un futuro de solidaridad.
Mi conclusión personal es que el colegio nos proporciona la posibilidad de aprender los conocimientos necesarios para desenvolvernos por el mundo en libertad, porque te permite poder elegir.
🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸
Espero que os guste el post, y que este mes de Septiembre lo hayáis empezado con muchas ganas y energías renovadas.
Gracias por vuestro apoyo, vuestro cariño, gracias por leerme, gracias. ❤️
Si os gusta, hacérmelo saber con vuestros me gusta y comentarios, que me encantan 😍 y compartirlo con vuestr@s amig@s para poder hacer reflexionar a más gente. Muchas Gracias 😊 un abrazo 🌸
*Fuente: datos de la ONU recopilados de la información del calendario de San Antonio de Padua.
Los primeros años de escolarización son los más importantes y merecen el debido cuidado tanto en el colegio como en casa. De unos años para acá ha salido la moda de las actividades extraescolares, y algunos padres se jactan de las de sus hijos, impuestas por ellos para su propio lucimiento olvidando que los niños deben ser niños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El valor del tiempo que a veces no se considera y los niños se crían “solos” es una pena y cuestión de prioridades..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, se está olvidando lo importante que es jugar, literalmente, con los niños y participar en las actividades que ellos escojan😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por egoísmo y a veces necesidad de los padres..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta esta entrada Ana, no hija es profe de infantil y muchos años durante los dos o tres primeros días del curso algunos peques llegaban llorando.
Ella es buena profesora y está llena de vocación, les sabe dar todo el cariño y llenarles de ilusión sus días en el cole, de tal forma que al muu poco tiempo van muy felices con su «seño Sara» que muchos dicen que la quieren como a mamá.
Ojalá todos los niños del mundo tuvieran cole y también que fueran felices.
Gracias por compartir tan bonitas cosas ehh tu blog.
Un abrazo 🙋🏼♀️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por apreciarlo, y felicidades por tu blog, que me encanta y por tu hija que es profesora vocacional porque un niño aprende en el cole dependiendo de lo que quiere a su profesor/a y en su caso aprenderán muchísimo. Que importante es tener pasión por lo que haces!!
Muchas gracias y encantada de conocerte, un abrazo 🙋🏻♀️
Me gustaMe gusta
🌺
Me gustaLe gusta a 1 persona